La portavoz de Igualdad del Grupo Parlamentario Socialista, Soraya Vega, ha intervenido este martes en el acto institucional ‘30 años de cooperación en Extremadura’, celebrado en la Asamblea de Extremadura (Mérida), donde ha reivindicado la cooperación como una política de región y un valor democrático que debe protegerse.
Durante su intervención, Vega ha agradecido el trabajo de la Coordinadora de ONGs de Extremadura, las asociaciones y todas las personas que durante tres décadas han hecho posible que la cooperación extremeña sea un referente nacional e internacional.
“Hablar de cooperación no es hablar solo de ayuda es hablar de alianzas que fortalecen capacidades, de solidaridad, no de caridad.”
La diputada socialista ha recordado que la cooperación extremeña nació ligada a la autonomía de la región y creció con el impulso político y humanista de Guillermo Fernández Vara, alcanzando su consolidación con la aprobación de la Ley de Cooperación y Solidaridad Internacional de Extremadura, la última del Gobierno de Vara.
En su intervención, Vega ha alertado sobre el retroceso que vive la cooperación en la actualidad. “Lamentablemente, hoy hay fuerzas políticas más preocupadas por el poder que por proteger los valores democráticos. En Extremadura también”, ha señalado.
Por ello, ha considerado que la cooperación y la ayuda oficial al desarrollo están siendo “cuestionadas, ridiculizadas, atacadas y asfixiadas económicamente”, con ejemplos como los recortes, los retrasos en las convocatorias y la desconfianza hacia el trabajo de las organizaciones.
También ha rechazado “las faltas de respeto gravísimas” hacia organismos internacionales como UNRWA, recordando el trato recibido en la Asamblea por su directora en España, Raquel Martí, cuando explicó la dramática situación del pueblo palestino. “Esto no puede ocurrir”, ha afirmado Vega.
Compromiso del PSOE con la cooperación
Vega ha tendido la mano para “recuperar la senda de crecimiento de la ayuda oficial al desarrollo con la vista puesta en el 0,7%”, cumpliendo la ley y el compromiso asumido por Extremadura.
Ha advertido, sin embargo, que hay quienes apuestan por “eliminar las subvenciones para la cooperación internacional” y por suprimir la ayuda a la Coordinadora de ONGs.
“O se cree en el valor de la cooperación extremeña, o no. O se cree en la labor de las organizaciones que muestran la mejor imagen de nuestro pueblo, o no.”
Por último, la socialista ha reivindicado el legado del PSOE y el compromiso del Grupo Parlamentario Socialista con la cooperación como política de región:
“Creemos que la cooperación no puede ser una moneda de cambio para pactos inhumanos ni contrarios al derecho internacional. Es una política de región, lo es por humanismo puro, por la dignidad de un pueblo, el extremeño, y por la dignidad de los demás pueblos del mundo.”
“Desde el Grupo Parlamentario Socialista volvemos a posicionarnos sin fisuras con nuestros valores, reivindicamos nuestro legado y nos ponemos a disposición del sector con el firme compromiso de volver a hacer de la cooperación una política de región.”
