La portavoz de Sanidad del Grupo Parlamentario Socialista, Isabel Gil Rosiña, ha denunciado este jueves la «gestión desastrosa y soberbia de la consejera García Espada» respecto al transporte sanitario terrestre y ha señalado los graves errores en la planificación, la ausencia de diálogo y decisiones políticas que han perjudicado tanto a los trabajadores como a los usuarios del servicio.
La diputada socialista ha centrado su intervención en el fracaso del anunciado “nuevo modelo de transporte sanitario” que el Ejecutivo popular prometió implementar, pero que hasta la fecha no ha visto la luz. “Lo único que han hecho ha sido prorrogar el contrato anterior, el mismo que criticaron durante años cuando estaban en la oposición, y hacerlo sin hablar con nadie”, ha subrayado.
Gil Rosiña ha recordado que el programa electoral del Partido Popular prometía un modelo basado en la participación de grupos políticos, agentes sociales y la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura (Fempex). Sin embargo, “lejos de cumplir sus promesas, el gobierno no ha contado con nadie y ha prorrogado el contrato anterior con modificaciones que no benefician ni a los trabajadores ni al servicio”, ha remarcado.
La diputada socialista ha señalado que las modificaciones realizadas al contrato tenían fines claramente políticos, destinadas a contentar a poblaciones gobernadas por el Partido Popular, como Valencia del Mombuey, en lugar de abordar problemas estructurales del transporte sanitario.
Gil Rosiña ha acusado al gobierno de “reventar los avances y las negociaciones” del nuevo convenio colectivo de estos profesionales, al aprobar un pliego sin consulta previa. “Los trabajadores se enteraron de su decisión a través de la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno del pasado 3 de septiembre, mientras estaban en plena negociación”, ha afirmado.
Asimismo, ha cuestionado qué medidas ha tomado el Gobierno para cumplir con la sentencia que establece un máximo de 1.800 horas anuales de trabajo y cuántas reuniones han mantenido con la empresa prestataria del servicio o con los agentes sociales.
Errores en los pliegos de contratación
La portavoz socialista ha calificado de “chapuza” los dos pliegos de contratación presentados por el Gobierno. El primero, aprobado el 3 de septiembre, tuvo que ser retirado tan solo diez días después, obligando a convocar un Consejo de Gobierno extraordinario para elaborar un segundo pliego. Sin embargo, este también fue suspendido cautelarmente y finalmente anulado por la Comisión Jurídica de Extremadura.
“El Consejo de Gobierno aprueba el contrato más grande de la administración y, a los diez días, lo retira. Luego presenta otro pliego que es anulado. Esto demuestra una falta de planificación y de respeto hacia las normas de contratación del sector público”, ha denunciado Gil Rosiña.
La diputada ha criticado que la consejera de Sanidad calificara estos graves errores como “pequeños flecos”, y ha señalado que “no aciertan ni cuando rectifican”. Además, ha acusado al Gobierno de favorecer a grandes empresas y fondos de inversión, en detrimento de los intereses de los trabajadores y usuarios del servicio.
En su intervención, Isabel Gil Rosiña ha destacado tres grandes dificultades que enfrenta el transporte sanitario en Extremadura: el transporte programado, que representa el 30% del servicio y cuya gestión es ineficiente, las condiciones laborales de los trabajadores, que no deben estar por debajo de lo establecido en el convenio colectivo y las zonas de difícil cobertura, donde la falta de recursos afecta gravemente la calidad del servicio.
Además, ha señalado que estas dificultades se agravan por “la inacción, la incomunicación y la soberbia” del gobienro de la señora Guardiola, que ha dejado el transporte sanitario “sin pliego y en manos de un fondo de inversión”.
Gil Rosiña ha asegurado en este punto que el Grupo Parlamentario Socialista está dispuesto a colaborar en la mejora del transporte sanitario en Extremadura. “Nosotros queremos hablar del transporte sanitario con la Junta. Queremos que funcione bien y no vamos a aplaudir cuando salga ardiendo una ambulancia, como hicieron ustedes cuando gobernaban los socialistas”, ha señalado.
La diputada ha instado al Gobierno a aprovechar la oportunidad que representa el nuevo principio de acuerdo en la negociación del convenio colectivo de los trabajadores. “La cuestión es: ¿qué va a hacer el gobierno? ¿Descartan el nuevo modelo? ¿Van a prorrogar el contrato actual indefinidamente?”, ha preguntado.
Gil Rosiña ha cuestionado la asignación de los recursos anunciados por la consejera de Salud, Sara García Espada, que incluye un incremento de 24 millones de euros. Según la portavoz socialista, este aumento no está siendo destinado donde realmente hace falta, como en mejorar el transporte programado o la dotación de ambulancias en los Puntos de Atención Continuada.
“Han cambiado la tipología de ambulancias en los PAC, pero no han resuelto el principal problema, que es el transporte programado. Su gestión es tan errática que hasta las empresas han salido corriendo, no de Extremadura, sino de este gobierno”, ha afirmado.
Gil Rosiña ha finalizado apelando a la responsabilidad del Gobierno y subrayando que el PSOE está dispuesto a contribuir a la mejora del transporte sanitario en la región. “Nosotros queremos mejorar la calidad de la sanidad en Extremadura y la vida de nuestros vecinos. Pero necesitamos un gobierno que esté a la altura. ¿Hay alguien en el Servicio Extremeño de Salud?”, ha concluido.
Con esta interpelación, el PSOE pone de manifiesto los graves problemas que enfrenta el transporte sanitario en Extremadura y reclama medidas inmediatas para garantizar un servicio público de calidad, que atienda las necesidades de la población y respete los derechos de los trabajadores.