La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Piedad Álvarez, ha afirmado en rueda de prensa tras la reunión de la Junta de Portavoces que ordenará el Pleno del próximo jueves que “si el PP quieren elecciones, que las convoque”, en alusión a la actitud del gobierno María Guardiola ante la negociación de los presupuestos autonómicos.
Álvarez ha señalado que las últimas semanas han estado marcadas por el chantaje y la amenaza de una convocatoria electoral previa a cualquier diálogo real, y ha subrayado que el PSOE “actúa y actuará con responsabilidad y seriedad, como siempre ha hecho”.
“La presidenta de la Junta reunió a los grupos no para hablar de presupuestos, sino para lanzar un ultimátum: presupuestos o elecciones”, ha dicho la portavoz socialista, denunciando que en aquella cita “no hubo ni un solo papel sobre la mesa, solo una carpeta llena de folios en blanco”. “Fue una reunión estafa, una burla, una pérdida de tiempo”, ha añadido.
A pesar de ello, el Grupo Parlamentario Socialista presentó una serie de propuestas centradas en la justicia social, el futuro de los jóvenes y la defensa de los servicios públicos, entre ellas la homologación salarial de los 16.000 docentes extremeños y una reforma fiscal más justa para que “los que más tienen paguen más impuestos que los que menos tenemos”. “Se nos dijo que no se aceptaba ninguna propuesta. Ninguna”, ha insistido Álvarez.
“Nosotros no entendemos cómo en esa reunión ya se nos trazaron varias líneas rojas”, ha señalado la portavoz socialista, quien ha relatado que la primera fue” que preferían perdonarle 45 millones de euros a las eléctricas antes que homologar el salario de los 16.000 docentes que hay en Extremadura”. “Esa ha sido una línea roja de la señora Guardiola, preferir perdonar 45 millones de euros a las eléctricas antes que garantizar la homologación salarial de nuestros empleados públicos, en este caso en el sector de la educación”, ha remarcado.
En este punto, la portavoz ha recordado que, tras comprobar que los presupuestos no incorporaban ninguna de sus propuestas, el secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel Gallardo, intentó propiciar una negociación “al más alto nivel”, pero la presidenta Guardiola “rechazó reunirse”.
“¿Quién tiene la responsabilidad de aprobar los presupuestos? Quien gobierna, que es el Partido Popular gracias al apoyo de Vox”, ha afirmado. “Nosotros somos responsables, pero no somos convidados de piedra. Si Feijóo ha dicho que esto es un laboratorio de Génova y que nos vamos a elecciones, que las convoquen ya. Pero que dejen de marearnos y de mentirnos”.
Compromiso con los problemas reales de Extremadura
Asimismo, Álvarez ha advertido de que Extremadura “vive por primera vez una etapa de inestabilidad e incertidumbre” provocada por un Gobierno “interino, incapaz de gestionar, de dialogar y de acordar”. “Si la legislatura está terminada, que lo digan. Lo que no puede ser es que los problemas sigan fuera mientras aquí se juega a la confusión”, ha destacado.
Por ello, ha avanzado que el Grupo preguntará en el próximo Pleno por la gestión de los incendios del pasado verano, “que pudo poner en riesgo vidas humanas”, y ha lamentado que el PP se haya opuesto a una comisión de investigación.
También ha anunciado que el PSOE apoyará el decreto ley de ayudas al campo, “por responsabilidad”, aunque lo considera “insuficiente y no pactado”, y pedirá su tramitación como proyecto de ley para mejorarlo.
El Grupo Socialista también llevará una propuesta de ley para ampliar en dos años el plazo de adaptación de los planeamientos municipales a la LOTUS, tras el rechazo del decreto ley del Gobierno regional que “volvía al pelotazo urbanístico del 2008”.
La reforma del Reglamento es un cuento escrito desde Génova
Respecto a la reforma del reglamento de la Asamblea, Piedad Álvarez ha subrayado qye “lo de la urgencia por armonizar el reglamento es otra mentira más”. Ha recordado que cuando se modificó el Estatuto de Autonomía en 2011 “hubo pacto entre el Partido Popular y el Partido Socialista”, y ha indicado que desde entonces “han gobernado ambos partidos y nadie ha planteado la urgencia de cambiar el reglamento”.
“Si queremos debatir sobre una reforma, hagámoslo con rigor y con diálogo, pero esto no responde a ninguna necesidad real. Alguien está escribiendo un cuento, y ese cuento no se escribe desde Mérida, sino desde Madrid, desde Génova”, ha afirmado.
Según Álvarez, “el mismo día que la señora Guardiola dijo ‘presupuestos o elecciones’ también anunció la modificación del estatuto para hacer coincidir los periodos electorales”. “¿De verdad alguien piensa que todo esto es casual? Lo que quieren es adelantar elecciones, y todo lo demás es un paripé”, ha concluido.
“El tiempo ha dado la razón al Partido Socialista”
En relación con el futuro de la central nuclear de Almaraz, Álvarez ha destacado que “el tiempo ha dado la razón al Partido Socialista”, al confirmarse que eran las empresas las que debían solicitar la prórroga al Gobierno de España.
No era Pedro Sánchez quien quería cerrar Almaraz porque sí, sino que, si las tres empresas responsables de su gestión no pedían la prórroga, esta no podía tramitarse. Era una condición sine qua non”, ha recordado.
La portavoz ha puesto en valor el trabajo del secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel Gallardo, quien “lleva más de un año trabajando en este escenario”, y ha criticado que “lo que no sabemos es en qué escenario ha trabajado la señora Guardiola, ni a qué se va a dedicar una vez que esto se resuelva, porque parece que solo se ocupa del AVE y de inaugurar obras hechas por otros gobiernos”.
“Nos alegramos inmensamente y ojalá esa prórroga sea una realidad, porque lo importante es garantizar el futuro de la comarca y del empleo”, ha finalizado.